Economía: El sistema de flotación entre bandas en el dólar

11/04/2025 | 557 visitas
Imagen Noticia

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este viernes el inicio de la Fase 3 del programa económico del Gobierno donde entre las principales medidas se encuentran el levantamiento del cepo al dólar y la instauración de un sistema de flotación entre bandas en la cotización de la divisa extranjera entre $1.000 y $1.400.

En una conferencia de prensa desde Casa Rosada junto al titular del Banco Central, Santiago Bausili, Caputo señaló que los límites de las bandas de fluctuación "se ampliarán a un ritmo del 1% mensual", tal como se venía haciendo con el crawling peg. Además, "se elimina el dólar blend, se eliminan las restricciones cambiarias a las personas humanas, se permite la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025 y se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior".

Técnicamente, el sistema de flotación entre bandas en el dólar combina elementos de intervención libre con intervenciones del Banco Central para mantener el tipo de cambio dentro de un rango predeterminado, en este caso entre $1.000 y $1.400.

"El 1% de devaluación prefijado no corre más y vamos a un esquema de flotación con bandas de entre $1.000 y $1.400 donde el Banco Central va dejar flotar el tipo de cambio y se va a intervenir cuando supere o cuando sea inferior a esa banda", señaló el periodista de C5N en programa El Diario.
Luego analizó que "esto deja margen a un rango de devaluación muy importante porque entre el nivel actual el tipo de cambio oficial, que es de $1.078 y el techo de la banda, de $1.400, puede haber un salto de hasta 30% en el tipo de cambio. El cual, en caso de concretarse obviamente sería bastante disruptivo en materia de precios. La incógnita a partir de ahora es donde lo va acomodar el mercado, en referencia, los dólares financieros estaban arriba de los $1.300".
 
Características
Bandas de Intervención
Banda Inferior: El Banco Central interviene comprando dólares cuando el tipo de cambio cae por debajo de un límite inferior establecido.
Banda Superior: El Banco Central interviene vendiendo dólares cuando el tipo de cambio supera un límite superior establecido.
Como son las intervenciones del Banco Central
La entidad bancaria utiliza las reservas para comprar o vender dólares en el mercado, con el objetivo de mantener el tipo de cambio dentro de las bandas establecidas.
Dichas intervenciones pueden incluir operaciones directas en el mercado cambiario, así como otras herramientas monetarias como la política de tasas de interés.



Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.sucesostucumanos.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

La mitad del directorio del FMI se oponía al préstamo

Imagen Noticia

Según la agencia de noticias internacional Bloomberg, "alrededor de la mitad de los 25 miembros del directorio ejecutivo del FMI expresó serias preocupaciones sobre el préstamo", pero terminaron aceptando por las presiones políticas especialmente de Estados Unidos y de la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

Leer Más


una encuesta para participar en Summer Fancy Food Show 2025

Imagen Noticia

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hace extensiva la convocatoria de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) para que empresas argentinas respondan una encuesta sobre su intención de participar en la próxima edición de la Feria Internacional Summer Fancy Food Show 2025.

Leer Más


(Sii che adonde) En marzo, los precios mayoristas subieron un 1,5%

Imagen Noticia

Cada uno la historia que quiere y repite lo que le conviene. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este miércoles que en marzo el Índice de precios internos al por mayor registró un aumento de 1,5% en marzo de 2025 respecto del mes anterior. Esta variación es consecuencia de la suba de 1,5% en los “Productos nacionales” y de 1,3% en los “Productos importados”. La inflación interanual en el tercer mes del año fue de 27,7% mientras que la acumulada fue del 4,7%.

Leer Más


Milei lo hizo: en el sector privado destruyó casi 125 mil puestos de trabajo

Imagen Noticia

Son datos oficiales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). En enero continuó la destrucción de empleo registrado. Desde que asumió Javier Milei ya se destruyeron 125 mil puestos de trabajo registrados del sector privado.

Leer Más


Preocupación de trabajadores : Gobierno flexibilizó el ingreso de maquinaria agrícola usada

Imagen Noticia

El Ministerio de Transformación y Desregulación del Estado pondrá fin a una restricción de 1994. La determinación, pedida por EEUU, llega justo cuando la proporción de ventas de tecnología nacional fue la más alta en una década. Temor por el impacto del empleo en el sector.

Leer Más